Coordinador del seminario: Dr. Jacobo Mérida Cañaveral.
Objetivo general: Crear un espacio académico de reflexión sobre textos jurídicos en lengua extranjera e indígena de materias que encuentren cabida en las líneas de investigación del grupo que a través de los estudios de Derecho comparado, puedan generar noticias y conocimientos de vanguardia en los estudios e investigaciones que se realicen.
Objetivos específicos:
- Utilizar el conocimiento del Derecho Comparado sobre los diversos sistemas jurídicos contemporáneos, que permita generar espacios de reflexión y discusión en el grupo.
- Utilizar técnicas de traducción en lenguas extranjeras e indígenas de textos jurídicos.
- Utilizar técnicas de traducción inversa sobre los productos que genera el Grupo de Investigación.
Actividades:
- Son lenguas extranjeras para los efectos del trabajo en seminario: el Inglés, Francés, Alemán, Italiano y Portugués.
- Son lenguas indígenas para los efectos del trabajo en seminario: sotzil, seltal, chol, tojolabal y zoque.
- Investigar, suscribirse y socializar contenidos de revistas y libros en lenguas extranjeras que se encuentren en la internet, redes sociales o páginas electrónicas.
- Traducción de textos jurídicos en lengua extranjera sobre las líneas de Investigación que trabajen los miembros del grupo, o bien, a partir del trabajo institucional con otros grupos académicos o instituciones de carácter local, nacional e internacional.
- Generar traducción inversa de los productos académicos que genere el trabajo o las investigaciones del grupo ya sea en su totalidad o abstract.
- El seminario se reunirá al inicio y al final de cada semestre, a convocatoria de coordinadores del mismo.
- Todos los miembros del grupo tienen la obligación de participar al menos en una actividad de traducción solicitada por el seminario.
- El seminario a través del Grupo de Investigación podrá generar convenios de colaboración con otros grupos académicos y en atención, al trabajo que se realiza, buscar la participación de los miembros en congresos, coloquios y reuniones académicas en lengua extranjera o en tema de traducción de textos jurídicos que permitan fortalecer la actividad del seminario.